El portal administrativo tiene un módulo llamado ‘cuentas por cobrar’, aquí encontraremos todos los documentos emitidos con las siguientes características:(ilustración 1)

  • Método de pago 99: por definir. 

  • Forma de pago: pago en parcialidades o diferido. 



Ilustración 1 (módulo cuentas por cobrar)


Se pueden emitir documentos desde el PMS, facturas manuales o cargadas en el módulo de importación, con ayuda del los filtros puedes realizar la búsqueda de un documento específico(ilustración 2)



Ilustración 2 (filtro de busqueda)




En la parte superior encontraremos los siguientes botones: 

  • Excel 

  • PDF

  • Imprimir

  • Generar complemento de pago


Para ejecutar cualquiera de las siguientes opciones, se debe seleccionar la opción con el checkbox el documento que se requiera.(ilustración 3)




Ilustración 3 (acciones módulo cxc)


Excel: permite generar un reporte exprés en formato excel de la información que se muestra resaltada del documento.(ilustración 4)

Ilustración 4 (botón excel )


Automáticamente, se descargará un excel que mostrara los datos: tipo de documento, serie, folio, emisor, receptor, fecha, total, pagado, por pagar. (Ilustración 5)


Ilustración 5 (archivo excel)


PDF:permite generar un reporte exprés en formato PDF de la información que se muestra en la consulta de CFDI.(ilustración 6)


Ilustración 6 (reporte express PDF)


Automáticamente, se descargará un archivo en formato PDF que mostrara los datos: tipo de documento, serie, folio, emisor, receptor, fecha, total, pagado, por pagar (Ilustración 7)

                                                      Ilustración 7 (resultado del reporte PDF)

Imprimir: permite enviar a imprimir la información que se muestra en la consulta de CFDI.(Ilustración 8)


 Ilustración 8 (botón imprimir)


Automáticamente, se abrirá el archivo para enviarlo a la impresora configurada al equipo.(Ilustración 9)


 Ilustración 9 (vista impresión)


Generar complemento de pago: este botón funciona para emitir el complemento de pago de la factura previamente facturada. (Ilustración 10)


 Ilustración 10  (botón, generar complemento de pago)


Con ayuda de los filtros de búsqueda podemos identificar la factura a las que se les emitirá el complemento de pago.

En su caso de generar un complemento pagó por varias facturas, se debe seleccionar el checkbox de los documentos que conformarán el complemento.  (ilustración 11) 

  La única regla es que deben de compartir el mismo receptor. 



 Ilustración 11  (check box)

Se desplegará la siguiente ventana donde podremos continuar con el proceso del timbrado del complemento. (ilustración 12) 



 Ilustración 12  (pantalla para generar complemento de pago)

Podremos visualizar información general de nuestra factura, folio fiscal, serie, folio, # de parcialidad, monto pagado, monto por pagar, monto. (ilustración 13) 

Nota: los montos resaltados en azul son posible modificarlos. 



(Ilustración 13 documentos relacionados) 


En la parte inferior podremos seleccionar la información del pago para poder emitir de manera correcta debemos ingresar: (ilustración 14) 

  • Serie

  • Fecha y hora de pago

  • Forma de pago  

  • Moneda

  • # Parcialidad(opcional)

  • Tipo de cambio

  • Propina (opcional)

Nota: todos los módulos con un (*) son obligatorios para continuar con el procedimiento. 


 (ilustración 13, información del pago) 

Con el botón de información interbancaria (opcional) podremos agregar información de la cuenta ordenante y beneficiaria. (ilustración 14)



 (ilustración 14 información interbancaria) 

Existe el botón de guardar dentro del listado de cuentas que permite guardar todos las cuentas de los clientes e incluirlo para que   lo podamos identificar en próximos procesos.  (ilustración 15)



 (ilustración 15,guardar cuenta interbancaria) 


Una vez ingresado toda la información, seleccionaremos ‘generar’ para poder timbrar el complemento  (ilustración 16) 


 (ilustración 16, botón generar)  


Existen dos estatus en la búsqueda de complementos:

Pagado: documentos que fueron liquidados en su totalidad

Por pagar: documentos que quedan pendientes por liquidar. 

El botón de ‘ver historial de pagos’ nos permite ver todos los pagos  relacionados con esta factura (ilustración 17)



(ilustración 17 botón ver historial de pagos)

En este apartado podremos descargar el xml, pdf del complemento emitido previamente y tenemos el botón de sustituir  que nos permite generar una sustitución de CFDI’s previos (ilustración 18)


 


(ilustración 18 botón ‘ sustituir’)






Al seleccionarlo el portal nos solicitará una confirmación para poder continuar con la sustitución(ilustración 19) 



(ilustración 19 confirmación de sustitución)

Al confirmar se desplegará la siguiente ventana donde podremos ingresar la información correcta del pago y generarlo nuevamente. (ilustración 20)


(ilustración 20 sustitución de complemento de pago)


Al timbrar el nuevo documento nos mostrará los registros vigentes y cancelados relacionados a esta factura.(ilustración 21)



(ilustración 20 historial de pagos)


Escenario 1: 

Actualmente el sistema valida el monto total de los documentos y timbra el documento teniendo en cuenta la suma pero no te permite agregar una suma mayor a este monto. (ilustración 21)

Interfaz de usuario gráfica 
Descripción generada automáticamente


Ilustración 21 (mensaje error actual)



En el anexo 20 permite realizar este cambio, pero no te lo permitía. (ilustración 22)


Imagen que contiene Texto 
Descripción generada automáticamente

Ilustración 22 (anexo 20)


Ejemplo: (ilustración 23)


Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Tabla 
Descripción generada automáticamente



Ilustración 23 (resultado true)


En caso de activar esta modalidad, solicitar su activación con el equipo de soporte. 


Líneas telefónicas:


  • 55 8854 5977

  • 55 8950 6296


Correo electrónico: