Este módulo podremos ubicar todos los receptores que se les ha timbrado una factura de manera correcta, sin importar que se haya generado directamente del PMS, autofacturador o generando una factura de manera manual (ilustración 1)
Nota: Solo debe existir un registro de cada receptor.
(ilustración 1 módulo clientes)
Con ayuda de los filtros podemos identificar los receptores por nombre de razón social y RFC receptor. (ilustración 2)
(ilustración 2 filtros de búsqueda)
En la parte superior encontraremos los siguientes botones: (ilustración 3)
Excel
PDF
Imprimir
Ilustración 3 (acciones módulo clientes)
Excel: permite generar un reporte exprés en formato excel de la información del receptor.(ilustración 4)
Ilustración 4 (botón excel)
Automáticamente, se descargará un excel que mostrará los datos: nombre, RFC, ID tributario, comprobantes, fecha de registro, domicilio, estatus y acciones (Ilustración 5)
Ilustración 5 (archivo excel)
PDF:permite generar un reporte exprés en formato PDF de la información que se muestra en los registros de los clientes. .(ilustración 6)
Ilustración 6 (reporte express PDF)
Automáticamente, se descargará un archivo en formato PDF que mostrara los datos: tipo de documento, serie, folio, emisor, receptor, fecha, total, pagado, por pagar (Ilustración 7)
Ilustración 7 (resultado del reporte PDF)
Imprimir: permite enviar a imprimir la información que se muestra en la consulta de CFDI.(Ilustración 8)
Ilustración 8 (botón imprimir)
Automáticamente, se abrirá el archivo para enviarlo a la impresora configurada al equipo.(Ilustración 9)
Ilustración 9 (vista impresión)
Existen diferentes botones que permiten realizar las siguientes acciones: (ilustración 10)
Editar/detalles
Desactivar
Eliminar
Ilustración 10 (acciones en perfiles clientes)
Editar/detalles: permite visualizar a detalle la información del cliente y también es posible modificar el perfil del cliente (ilustración 11)
Ilustración 11 (perfil del cliente)
En la parte superior derecha podremos localizar 3 puntos que nos permiten editar el perfil de cliente. (ilustración 12)
Ilustración 12 (edición del perfil)
Una vez activada la edición del perfil podremos agregar los siguientes datos: (ilustración 13)
Nota: Los campos con (*) son obligatorios.
Nombre/Razón social *
RFC *
País *
CURP
Uso de CFDI
Id. tributaria (únicamente para RFC público general extranjero)
Régimen fiscal *
Direcciones fiscales
(Ilustración 13 información del cliente)
En el apartado de direcciones fiscales podremos localizar todas las direcciones registradas en el perfil del cliente y se pueden realizar dos acciones. (ilustración 14)
Editar:permite editar la dirección del cliente.
Eliminar: en casos de que no se haya emitido un documento con esta dirección, es posible eliminar la dirección.
Nota: solo debe tener registrada una dirección dentro del perfil.
(Ilustración 14 direcciones perfil cliente)
Desactivar: Este botón sirve para desactivar el perfil del receptor. (ilustración 15)
(Ilustración 15 botón desactivar)
Eliminar: Esta función permite eliminar el registro del receptor en el portal,
Nota: únicamente se puede realizar si no existe ningún comprobante emitido como se muestra en la imagen (ilustración 16)
(Ilustración 16 botón eliminar)