Consulta de CDFI
Este módulo existe para poder visualizar todos los documentos generados en opera e importados en los portales de NFACT. (ilustración 1)
Ilustración 1 (módulo consulta de CFDI)
Con ayuda de los filtros pueden especificar mejor nuestra búsqueda agregando los datos del receptor, serie, folio, tipo de documento, estatus, datos del huésped o inclusive el número de referencia, al finalizar seleccionar el botón de buscar para continuar con este proceso.(ilustración 2)
Ilustración 2 (filtros de búsqueda)
Nota: Para evitar saturación en portal, existe una limitación en el rango de búsqueda (periodos de tiempo) de los documentos que se utilizan en los siguientes filtros:
Razón social receptor
RFC receptor
Tipo de comprobante
Serie
Estado
Sucursal
Esta limitación se configura durante el proceso de implementación del portal NFACT.
En la parte inferior podremos visualizar los últimos documentos timbrados, mostrando la información más relevante del documento:serie, folio, emisor, receptor, información de reserva o ticket, total y fecha de emisión. (ilustración 3)
Ilustración 3 (vista de documentos en consulta de CFDI)
En la parte superior encontraremos los siguientes botones:
Excel
PDF
Imprimir
Enviar e-mail
Generar ZIP
Para ejecutar cualquiera de las siguientes opciones, se debe seleccionar la opción con el checkbox el documento que se requiera.(ilustración 4)
Ilustración 4 (checkbox de documento)
Excel: permite generar un reporte exprés en formato excel de la información que se muestra resaltada del documento.(ilustración 5)
Ilustración 5 (botón excel en módulo consulta de CFDI)
Automáticamente, se descargará un excel que mostrara los datos: serie, folio, emisor, receptor, información de reserva o ticket, total y fecha de emisión (Ilustración 6)
Ilustración 6 (archivo excel)
PDF:permite generar un reporte exprés en formato PDF de la información que se muestra en la consulta de CFDI.(ilustración 7)
Ilustración 7 (reporte express PDF)
Automáticamente, se descargará un archivo en formato PDF que mostrara los datos: serie, folio, emisor, receptor, información de reserva o ticket, total y fecha de emisión (Ilustración 8)
Ilustración 8 (resultado del reporte PDF)
Imprimir: permite enviar a imprimir la información que se muestra en la consulta de CFDI.(Ilustración 9)
Ilustración 9 (botón imprimir)
Automáticamente, se abrirá el archivo para enviarlo a la impresora configurada al equipo.(Ilustración 10)
Ilustración 10 (vista impresión)
Enviar e-mail: permite el reenvío del XML y PDF al correo electrónico seleccionado.(Ilustración 11)
Ilustración 11 (botón, enviar e-mail)
Se tendrá que ingresar el correo electrónico al que se desee enviar el documento, en caso de enviar el documento a más de un contacto agregar una coma ‘,’ y darle clic al botón “enviar”. (Ilustración 12)
Ilustración 12 (ingreso de correo electrónico)
Generar ZIP: permite generar descarga en un formato ZIP el XML y PDF del documento. (Ilustración 13)
Ilustración 13 (botón generar ZIP)
Automáticamente, se descargará un archivo en formato ZIP con el PDF y XML del archivo seleccionado en el checkbox (Ilustración 14)
Ilustración 14(archivo ZIP con el PDF y XML)
Nota:es posible descargar más de un archivo, pero el máximo de sección son 15 documentos para evitar lentitud en el portal.
En cada registro encontraremos el botón “ver detalles”, este nos permite ver más información de nuestro documento (Ilustración 15)
Ilustración 15 (botón “ver detalles”)
Nos mostrará información detallada del emisor, receptor, información general del consumo y montos. (Ilustración 16)
Ilustración 16 (vista de detalles)
Dentro del detalle del comprobante podremos realizar el siguiente acciones:
Descargar XML
Descargar PDF
Imprimir Resumen
Anular con NC
Cancelar timbre
Nota: depende de los permisos que tenga el usuario, son las acciones que podrá utilizar en este módulo. (Ilustración 17)
Ilustración 17 (acciones dentro de detalle del comprobante)
Descargar XML: permite descargar unicamente el XML del archivo
Descargar PDF:permite descargar unicamente el PDF del archivo
Imprimir Resumen:permite enviar archivo para enviarlo a la impresora configurada al equipo.(Ilustración 18)
Ilustración 18 (impresión del detalle del documento)
Anular con NC: este botón nos permite realizar una anulación con nota de crédito, seleccionando la serie con la que se generara y un breve motivo por el cual se anulara el comprobante (Ilustración 19)
Ilustración 19 (anulación por nota de crédito.)
Cancelar timbre: con este botón se podrán enviar las peticiones de cancelación en los documentos deseados. (ilustración 20)
Ilustración 20 (botón cancelación)
Por disposición del SAT se tendrá que seleccionar el tipo de error (ilustración 21)
RFC receptor erróneo
Contenido erróneo/otro motivo
Ilustración 21 (tipo de error)
Posteriormente, se tendrá que seleccionar el motivo de cancelación.(ilustración 22)
Comprobante emitido con errores con relación
Comprobante emitido con errores sin relación
No se llevó a cabo la operación
Operación nominativa, relacionada con una factura global
Ilustración 22 (motivo de cancelación)
Nota: para “RFC con receptor erróneo” existe el motivo “Comprobante emitido con errores sin relación”.(ilustración 23)
Ilustración 23 (RFC receptor errónea)
Cuando se selecciona la opción de cancelación con “Comprobante emitido con errores con relación”
El procedimiento es timbrar previamente la factura correcta, posteriormente realizar la cancelación, se selecciona el campo por “Tipo de búsqueda”, se puede realizar la búsqueda por “Folio Fiscal (UUID)” o “Serie y folio” (ilustración 24)
Ilustración 24 (documento de sustitución)
Al finalizar la búsqueda, se tendrá que registrar un motivo de cancelación y dar clic en el botón, continuar para enviar la solicitud de cancelación al SAT y podremos dar seguimiento en el módulo de “cancelaciones” (ilustración 25)
Ilustración 25(proceso de cancelación)
Escenario 1
En los casos donde se supere el rango de fecha establecida en su configuración, se presentará el siguiente mensaje:(ilustración 26)
Ilustración 25(mensaje, error, búsqueda CFDI)
Esto es porque el portal tomará información dentro de los filtros ingresados previamente.
El usuario podrá realizar búsquedas de años anteriores, en caso de requerir un reporte más amplio se tendrá que seleccionar entre diferentes reportes.
En caso de requerir una modificación en el rango de fecha de búsqueda, favor de contactar al equipo de soporte NUNSAM.
Conmutador: 55 8854 5977 / 55 8950 6296
Correo electrónico: soporte@nunsam.com