El portal administrativo de NFACT existe un candado donde no permite emitir documentos de manera manual, solo unos usuarios con permisos específicos pueden realizar esta acción. 


Sin embargo, existe un proceso llamado ‘doble factor’ que le permite a los usuarios emitir documentos sin agregar la información del módulo ‘actividad hotelera’, este proceso se realiza en dos pasos que se tienen que realizar de manera simultánea:


1.— Generación de código autorización.

2.— Timbrado de documento manual


1.— Generación de código autorización.


Los usuarios que podrán autorizar la emisión de los documentos tendrán que generar un código de autorización que tiene una vigencia de un minuto, este paso es indispensable para timbrar el documento. 


Para generar este código, el usuario administrador tendrá que descargar desde su celular la aplicación de ‘google authenticator’, esta no tiene ningún costo y se puede descargar desde playstore. (ilustración 1)



(ilustración 1, aplicación Google Authenticator)


Una vez dentro de la aplicación se tendrá que logear con él correó electrónico, se dio de alta en NFACT.


La aplicación generará de manera automática los códigos que pueden utilizar (ilustración 2)



(ilustración 2 código de autorización)


En cada código podremos observar un pequeño reloj que marcará la vigencia del codigo, en cuanto se finalice el minuto el servicio generara un nuevo código de manera automática.  (ilustración 3)





(ilustración 3 vigencia de código)


2.— Timbrado de documento manual.


Una vez generado el código, en el paso 5 del proceso de emisión manual.(ilustración 4)



(ilustración 4, facturación manual ‘paso 5’)



En cuanto el usuario seleccione el botón de ‘generar’ se  mostrará el siguiente mensaje solicitando la autorización de emisión: (ilustración 5)


Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación 
Descripción generada automáticamente


(ilustración 5 aviso de autorización)



Al seleccionar ‘sí’ se mostrará la ventana de autorización donde se tendrá que seleccionar la persona que autorizará la emisión de documentos. (ilustración 6)



Ilustración 6 (autorización usuario)


El usuario que autorice el timbrado tiene que brindarle el código de autorización para poder continuar con este proceso. (ilustración 7)



Ilustración 7 (código de autorización)



Si el código se encuentra de manera correcta, el documento será timbrado y podrán localizarlo en el módulo de consulta de CFDI.



Nota: este código cuenta con una vigencia de 1 minuto, en caso de expirar se tendrá que generar uno nuevo. 


En los escenarios donde código de autorización  expire se mostrará el siguiente mensaje (ilustración 8)


Interfaz de usuario gráfica, Aplicación 
Descripción generada automáticamente


Ilustración 8 (mensaje de error)



En caso de que usuario tenga los permisos de autorizar la emisión de documentos y este  no se encuentra en la lista de autorización, por favor de contactar al equipo de soporte NUNSAM. 


Conmutador: 55 8854 5977 /  55 8950 6296

Correo electrónico: soporte@nunsam.com