Este módulo permite timbrar los documentos tipo retención, este procedimiento se desglosa en 5 pasos para finalizar de manera correcta el proceso.  (ilustración 1)


  • Emisor

  • Receptor

  • Impuestos y totalesoih

  • Complementos 

  • Documento

 


Ilustración 1 (generar retención)


1.-Emisor: En este módulo se elegirá el emisor con el cual se timbrara el documento, estos son asignados al usuario durante el proceso de implementación.  (ilustración 2)


Nota: En caso de solo tener un emisor asignado, el portal te enviará directamente el paso 2.



Ilustración 2 (Emisor)


2.-Receptor: Se tendrá que ingresar todos los datos obligatorios del receptor para la emisión correcta del CFDI.(ilustración 3)

  • RFC

  • Razón social 

  • Correo electrónico

  • País de origen (extranjeros)

  • Identificación Tributaria (extranjeros)

  • Dirección receptor

  • Uso de CFDI

  • Régimen fiscal


Nota: el usuario debe validar que la información del receptor se encuentre correcta para poder timbrar el documento.(ilustración 3)

Ilustración 3 (Receptor)


2. Impuestos y totales: se tendrá que seleccionar el impuesto a retener.(ilustración 4)

  •  ISR

  • IVA

  • IEPS

  Ilustración 4 (impuestos y totales)


Ingresará el monto base y el monto retenido y posteriormente se tendrá que seleccionar el tipo pago , este está relacionado con la información seleccionada en el nodo impuesto.(ilustración 5)


  Ilustración 4 (tipo de pago)


Al finalizar seleccionar el botón ‘agregar’ y se mostrará la información ingresada en la parte inferior, es posible realizar varios registros a la vez.(ilustración 5)



Ilustración 5 (impuesto agregado)

Existe un botón para eliminar para excluir ese registro. .(ilustración 6)


Ilustración 6 (botón eliminar)


4.- Complementos:  En este apartado podrás seleccionar alguno de los 4 complementos activos en el portal.(ilustración 7)

  • Dividendos

  • Enajenación de acciones 1.0

  • Pagos a extranjeros 1.0

  • Premios 1.0

Para seleccionar algún complemento debemos se debe primero elegir el check-box y enseguida darle clic al nombre del complemento que elegiremos. .

Ilustración 7 (complementos)

Dividendos:  para expresar el total de ganancias y utilidades generadas por rendimientos gracias a inversiones en instrumentos de inversión, las cuales pueden ser distribuidas por sociedades nacionales o extranjeras.(ilustración 8)

Ilustración 8 (dividendos)

Enajenación de acciones 1.0: para expresar la enajenación de acciones u operaciones de valores, ya sean esta ganancia o pérdida. El CFDI por venta de acciones se genera cuando una persona física posee acciones de una sociedad anónima y este decide venderlas.(ilustración 9) 

Ilustración 9 (enajenación de acciones)

Pagos a extranjeros 1.0: la ley de impuesto sobre la renta indica la obligación de emitir un CFDI de retenciones e información de pagos con el complemento de pagos al extranjero, por dichos pagos, siempre que se trate de cualquiera de los supuestos de ingresos de fuente de riqueza ubicada en México previstos en el Título V, consignando en su caso el ISR retenido (artículo 76, fracción III, LISR).(ilustración 10) 


 

Ilustración 10 (pagos al extranjero)


Premios: es  utilizado para la emisión de facturas que involucran premios, así como para el registro de información de pagos y retenciones. El complemento de premios es utilizado cuando una empresa realiza la entrega de premios en especie a sus clientes o colaboradores como parte de una estrategia de promoción o reconocimiento.(ilustración 10) 


    

(ilustración 10 premios)