AUTOFACTURADOR (FOLIO INFORMATIVO)


El hotel comparte el folio informativo al huésped, en el cuál pueden ingresar al Autofacturador mediante el siguiente URL o escaneando el QR:

Ilustración 1: Link de Autofacturador.

Ilustración 1.1: Escáner de QR.

 

Ilustración 2: Portal de autofacturación.

 

Se deberá copiar o capturar el dato del folio/referencia, tal cual lo comparte el documento proporcionado:

 

 

 

Ilustración 3: Folio Number.

Ilustración 3.1: Folio/referencia.

 

La fecha de salida o Departure:

 

 

Ilustración 4: Departure.

Ilustración 4.1: Fecha de check out/ Salida.


Colocamos la habitación como último dato:

 

 

 

Ilustración 5: Room.

Ilustración 5.1: Habitación.

 

Es importante seleccionar la validación del recaptcha, para que nos permita realizar la búsqueda.

 

 

Ilustración 6: Validación recaptcha.

 

Una vez colocados los datos, dar clic en el botón de “Buscar”.

 

 

Ilustración 7: Botón de búsqueda.

 

 

 

Nota: El sistema realiza la búsqueda directamente desde nuestra base de datos.


Una vez encontrado el ticket nos muestra, la información de los conceptos, los impuestos y los totales.

 

 

Ilustración 8: Visualización de conceptos, impuestos y totales.

 

Ilustración 9: Uso de CFDI/ Observaciones.

 

El cliente no podrá realizar ninguna modificación dentro del Autofacturador, solo podrá ingresar el dato del Uso de CDFI y algunas observaciones dentro de los campos señalados.

 

 

Interfaz de usuario gráfica  Descripción generada automáticamente con confianza media

Ilustración 10: Botón para continuar.


Ingresar los datos del receptor (pueden colocarse de forma manual, es decir capturar los datos) o puede cargar la constancia fiscal, si esta se tiene disponible dentro del dispositivo en donde se lleve a cabo este proceso:

 

 

Ilustración 11: Llenado de los datos fiscales del receptor.

 

El sistema nos muestra recordatorios para cargar la constancia fiscal del receptor.

 

Ilustración 12: Recordatorio para cargar la CSF.


Al dar clic, en el botón de CSF:

 

Ilustración 13: Carga tu CSF.

 

 

Nos muestra la ventana del explorar de archivos para localizar nuestra constancia fiscal:

 

Ilustración 14: Explorador de archivos/rutas de ubicación.

 

 

Al ubicar nuestra constancia fiscal, podremos presionar el botón “Abrir”.


Ilustración 15: Botón abrir.

 

El sistema realiza la lectura de los datos del archivo seleccionado para posicionarlos dentro de los campos obligatorios:

 

 

Ilustración 16: Visualización de datos fiscales.

 

Validación de los datos registrados en automático por el sistema, encuentre correctos, para presionar

el botón de “Generar”.

 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación  Descripción generada automáticamente

Ilustración 17: Botón generar.


Se muestra una ventana para validar si realmente se desea generar la factura:

 

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación  Descripción generada automáticamente

Ilustración 18: Validación.

 

Una vez confirmada la operación, el sistema realiza el proceso de timbrado.

 

Nota: Este proceso puede demorar ya que el sistema hace la validación de los datos fiscales del receptor en conjunto directo con el SAT.

 

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación  Descripción generada automáticamente

Ilustración 19: Mensaje de confirmación.

 

Por último, se registra un mensaje para confirmar que el proceso se emitió de manera correcta, nos descarga un archivo.zip, con los documentos (XML y PDF), también nos permite reenviar estos archivos a un correo adicional.

 

AUTOFACTURADOR (ESCENARIOS)


El sistema no permitirá el timbrado del ticket, si este no cumple con los datos completos:

Nota: Los campos con un * son completamente obligatorios.

 

 

 

Ilustración 20: No contiene el correo electrónico.

 

 

Al momento de querer generar el timbrado, nos indica el siguiente mensaje:

 

 

 

 

Ilustración 21: Respuesta del sistema al no colocar el correo electrónico.


El usuario desea emitir el timbrado del ticket, pero este no verifica que todos los datos se encuentren completos, en este caso no se coloca la colonia:

 

Ilustración 22: No contiene datos en el campo colonia.

Al momento de querer generar el timbrado, nos indica el siguiente mensaje:

 

Ilustración 23: Respuesta del sistema al no colocar el campo colonia.

 

Si el usuario selecciona algún archivo no válido, es decir que este no corresponda con la carga de una CSF, debido a que el sistema permite cargar el archivo de la ruta que seleccione:

 

Ilustración 24: Archivo no válido.


Cuando el sistema termine de realizar la validación de la carga del archivo, mostrará la siguiente ventana emergente, que nos indica lo siguiente:

 

Ilustración 25: Respuesta al colocar un archivo no válido.